Seguros sin apuros

¿Qué es la brecha pensional y cómo afecta tu futuro?

Escrito por Jose Pablo Florez | Feb 23, 2024 6:20:17 PM

Definición de brecha pensional

La brecha pensional se refiere a la diferencia entre el monto de dinero por concepto de pensión que se espera recibir y el monto real que se recibe en la jubilación. Es decir, es la diferencia entre lo que se necesita para mantener un nivel de vida adecuado en la vejez y lo que realmente se recibe.

Esta brecha puede ser causada por varios factores, como la falta de ahorros suficientes, la falta de empleo formal que permita cotizar para la pensión, la inflación y el costo de vida en aumento, entre otros.

Es importante conocer la brecha pensional porque nos permite tomar medidas para cerrarla y garantizar un futuro financiero estable. Si no se cierra la brecha, es posible que no se cuente con los ingresos necesarios para cubrir los gastos básicos en la vejez, lo que puede llevar a una disminución en la calidad de vida y a depender de otras fuentes de ingresos, como la ayuda de familiares o el gobierno.

Factores que contribuyen a la brecha pensional

Existen varios factores que contribuyen a la brecha pensional, entre ellos se encuentran:

La falta de empleo formal: Muchas personas trabajan en la economía informal, lo que significa que no cotizan para la pensión y no generan los ahorros necesarios para garantizar un retiro digno.

La falta de ahorros suficientes: Muchas personas carecen de mecanismos de ahorro (CDT, ahorros programados, aportes voluntarios a pensión, ente otros) durante su vida laboral, lo que se traduce en una pensión insuficiente.

La inflación y el aumento del costo de vida: A medida que pasa el tiempo, el costo de vida y la inflación aumentan, lo que reduce el poder adquisitivo de la pensión.

La falta de educación financiera: Muchas personas no conocen las diferentes opciones de ahorro e inversión que existen para planificar su retiro de manera efectiva. Adicional, desconocen a qué institución o asesor deben acercarse para recibir asesoría.

Estos factores pueden tener un impacto significativo en la brecha pensional y es importante tenerlos en cuenta al planificar nuestro futuro financiero.

Cómo afecta la brecha pensional a tu futuro

La brecha pensional puede afectar tu futuro de diferentes maneras:

Reducción en el nivel de vida: Si no se realiza un proceso adecuado para cerrar esta brecha, es posible que no se cuente con los ingresos necesarios para mantener el nivel de vida al que se está acostumbrado. Esto puede resultar en dificultades financieras y una disminución en la calidad de vida.

Dependencia de otras fuentes de ingresos: Si la pensión no es suficiente, es posible que se dependa de otras fuentes de ingresos, como la ayuda de familiares o el gobierno. Esto puede generar una sensación de dependencia y limitar la autonomía financiera.

Incapacidad para cubrir gastos básicos: Si la brecha pensional es grande, es posible que no se puedan cubrir los gastos básicos en la vejez, como los alimentos, la vivienda y la atención médica. Esto puede llevar a situaciones de pobreza y precariedad económica.

Es importante tomar medidas preventivas y de manera anticipada para garantizar un futuro financiero estable y digno.

Cómo reducir la brecha pensional

Existen varias estrategias que se pueden implementar para reducir la brecha pensional:

Contratar un seguro de vida o pensión: Con un seguro de vida es posible establecer un valor asegurado que te cubra en caso de que pueda suceder algún evento que te impida continuar laborando, además de contar con coberturas adicionales como fallecimiento, enfermedades graves o renta diaria en caso de hospitalización. En el caso del seguro de pensión, puedes hacer el pago de un seguro que te garantiza un ingreso mensual en las fechas futuras estipuladas, con una rentabilidad y que puedes aplicar para cualquier momento de vida.

Ahorrar de manera constante: Es importante ahorrar de manera constante durante la vida laboral para acumular los recursos necesarios para la jubilación. Esto se puede lograr estableciendo metas de ahorro y destinando una parte de los ingresos mensuales al ahorro.

Invertir de manera inteligente: Es fundamental conocer las diferentes opciones de inversión y buscar asesoramiento financiero para tomar decisiones de inversión adecuadas. Las inversiones pueden ayudar a hacer crecer los ahorros y disminuir de manera considerable la brecha.

Planificar el retiro con anticipación: Es recomendable planificar el retiro con anticipación y considerar aspectos como la edad de jubilación, los gastos esperados en la vejez y las opciones de pensión disponibles. Una planificación adecuada puede ayudar a cerrar la brecha pensional.

Formalizar tu empleo: Trabajar en empleos formales o realizar el pago de tu seguridad social como trabajador independiente es fundamental para garantizar una pensión adecuada. Si se trabaja en la economía informal, es importante buscar opciones para incorporarse al empleo formal y así cerrar la brecha.

Estas son solo algunas estrategias que se pueden implementar para reducir la brecha pensional. Cada persona debe analizar su situación financiera y buscar las mejores opciones para garantizar un retiro digno y estable.