En Colombia, tanto las pólizas de salud como la medicina prepagada son opciones complementarias a la EPS (Entidad Promotora de Salud) que buscan mejorar el acceso y la calidad de la atención médica. Aunque tienen similitudes, existen diferencias clave en su naturaleza, regulación y algunas de sus coberturas.
Aquí te presento las principales diferencias:
1. Naturaleza y Regulación:
- Póliza de Salud: Es un contrato de seguro regulado por la Superintendencia Financiera de Colombia. Funciona bajo los principios del seguro, donde se paga un valor para cubrir un riesgo (enfermedad o accidente). La compañía de seguros se compromete a indemnizar o asumir los gastos médicos en caso de un siniestro (enfermedad o accidente).
- Medicina Prepagada: Es un contrato de prestación de servicios de salud regulado por la Superintendencia Nacional de Salud. Se enfoca en brindar acceso directo a una red específica de servicios médicos y proveedores a cambio de un pago periódico (mensual). Es más un plan de atención con acceso preferencial a una red.
2. Coberturas y Beneficios:
- Póliza de Salud:
- Suele ofrecer coberturas más amplias y límites de atención más altos.
- Puede incluir reembolsos por servicios fuera de la red de la póliza, lo que brinda mayor libertad de elección de médicos y clínicas.
- Comúnmente cubre prótesis, trasplantes de órganos (todos los médicamente aprobados) y gastos de donante.
- En algunos casos, puede ofrecer asistencia en viajes internacionales para tratamientos programados en el exterior o para cualquier eventualidad médica.
- Medicina Prepagada:
- Se enfoca en el acceso directo a una red específica de profesionales y clínicas.
- Los reembolsos suelen ser más limitados o no existen.
3. Acceso a Servicios:
- Póliza de Salud: Amplía el directorio médico, permitiendo pedir citas con especialistas de forma directa, incluso fuera de la red si se opta por el reembolso.
- Medicina Prepagada: Ofrece acceso directo a especialistas dentro de su red, reduciendo los tiempos de espera en comparación con la EPS.
4. Costos:
- Póliza de Salud: Generalmente, las primas (Valor del seguro) son más elevadas debido a la amplitud de sus coberturas y la flexibilidad que ofrecen.
- Medicina Prepagada: Tiende a tener precios más accesibles que las pólizas de salud, lo que la convierte en una opción popular para mejorar la atención de la EPS sin un costo tan elevado.
5. Otros aspectos:
- Periodos de carencia: Ambos productos suelen tener periodos de carencia, que son tiempos de espera para acceder a ciertas coberturas después de la afiliación (por ejemplo, para maternidad o enfermedades preexistentes).
- Declaración del estado de riesgo: En las pólizas de salud, el asegurado debe garantizar que la información sobre su estado de salud es exacta y completa al momento de tomar el seguro.
- Servicios adicionales: Ambas pueden ofrecer beneficios adicionales como atención médica domiciliaria, tele consultas, programas de prevención, etc., dependiendo del plan contratado.
En resumen; la elección entre una póliza de salud y medicina prepagada dependerá de tus necesidades individuales, tu presupuesto y el nivel de flexibilidad y cobertura que busques para complementar tu plan de salud básico (EPS).